"Nuestro objetivo es devolver salud integral a nuestros pacientes a través de procedimientos quirúrgicos y/o tratamientos médicos de patologías, traumas, rehabilitación dental y maxilofacial, bajo protocolos biológicos que potencian el sistema inmune del paciente, promoviendo la optimización en la cicatrización y regeneración de los tejidos, disminuyendo las probabilidades de infección y previniendo enfermedades sistémicas".
Incluye todo los procedimientos o técnicas quirúrgicas que involucren al hueso maxilar y mandíbula, los dientes y sus tejidos de soporte como extracciones dentales / terceros molares (cordales).
Procedimiento quirúrgico donde la raíz de un diente ausente es reemplazada por un dispositivo de Titanio o Zirconio, que luego de un proceso de integración ósea servirá de pilar para una restauración protésica (corona dental).
Diagnóstico y tratamiento de traumatismos (fracturas, contusiones) del esqueleto facial (órbitas, hueso maxilar y mandíbula).
Intervención quirúrgica que corrige la malposición de los huesos de la cara con respecto a la base del cráneo (Ej: Prognatismo).
Diagnóstico y tratamiento de quistes, tumores y procesos infecciosos de la región maxilofacial.
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) que provocan dolor y limitaciones en el funcionamiento mandibular.
Diagnóstico y tratamiento del trastorno del sueño potencialmente grave en el cual la respiración se detiene y vuelve a comenzar, pudiendo ocasionar alteraciones sistémicas en el organismo. Los síntomas son ronquidos fuertes y sensación de cansancio, incluso después de una noche completa de sueño.
Diagnóstico y tratamiento de las malformaciones congénitas en el labio, proceso alveolar y paladar, que consiste en el cierre de las hendiduras y/o fístulas mediante las diferentes técnicas quirúrgicas.
La cirugía bucal se encarga de diagnosticar y tratar quirúrgicamente las enfermedades, defectos, traumatismos y alteraciones en la cavidad bucal tanto en el aspecto funcional como estético. Ejemplos: cirugía preprotésica, cirugía endodóntica, frenilectomía, gingivoplastia.
OZONOTERAPIA
La ozonoterapia es utilizada ampliamente en odontología por sus efectos oxigenantes, germicidas, antálgicos, revitalizantes e inmunomoduladores. El uso de ozono mezclado con oxígeno es capaz de destruir bacterias, virus, parásitos, esporas, hongos y otros contaminantes en pocos segundos por efecto de la oxidación de los mismos.
La incorporación de estas terapias en el mundo de la odontología produce una reducción importante de las molestias posteriores ocasionadas por los tratamientos, así como un incremento muy importante en las garantías de éxito de los mismos.
VITAMINA C
La dosis endovenosa de vitamina C estimula la inmunidad y aumenta las defensas del organismo, reduce el daño oxidativo al p53, transporta oxígeno e hidrógeno, tiene efectos antioxidantes y mantiene integridad de todas las estructuras de la región maxilofacial.
PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO
El plasma rico en factores de crecimiento es un concentrado plaquetario utilizado para acelerar la regeneración de tejidos blandos y duros de manera mas óptima y disminuyendo altamente las probabilidades de infección .
Será contactado por nuestro personal en las próximas 72 horas (lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.) para agendar la consulta Online.
Las consultas online serán los días miércoles de 2:00 P.M. a 6:00 P.M. según la disponibilidad.
Si requiere una consulta online de emergencia escriba al número de WhatsApp +58 412 989.39.34 y será atendido a la mayor brevedad posible.
El día de la consulta se podrá entregar un presupuesto estimado del tratamiento.
El presupuesto final se entregará luego de la evaluación clínica.
En el Centro Médico Docente La Trinidad contamos con un consultorio de diagnóstico, áreas de quirófano para procedimientos ambulatorios o que requieran hospitalización, sala de recuperación y centro de imagenología (Cone Beam, tomografía helicoidal y radiografías simples) de última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la región maxilofacial. Somos un equipo de especialidades odontológicas y médicas que trabajamos de manera multidisciplinaria en beneficio de la salud del paciente.
Para cualquier otro procedimiento se le indicará cuales exámenes deben realizarse.
Para mayor información comuníquese a los teléfonos: +58 212 949.64.41 / +58 412 989.39.34 WhatsApp
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Centro Médico Docente La Trinidad – Edif. Manuel Antonio Pulido – PB – Departamento de Odontología Servicio de Cirigía Maxilofacial .
Todos los procedimientos son realizados con anestesia local y/o sedación endovenosa, además en el caso que lo amerite con anestesia general, aplicados por anestesiólogos del Centro Médico Docente La Trinidad.
CBCT (Cone Beam Computed Tomography) es una técnica imagenológica que permite obtener imágenes tridimensionales del esqueleto maxilofacial, el interior de la estructura dental y el grado de reabsorción ósea que en muchas ocasiones no es apreciable con una radiografía convencional. Igualmente, resulta de gran ayuda para poder descubrir lesiones de todo tipo que estén relacionadas con el hueso, bien sean quistes o tumores, fracturas y procesos infecciosos.
Comuníquese a los teléfonos: (0212) 949.64.41 / (0412) 989.39.34 WhatsApp
Centro Médico Docente La Trinidad Edif. Manuel Antonio Pulido PB Departamento de Odontología.
Zelle, Pago móvil, Tranferencia bancaria nacional, wire transfer internacional, para mayor información comuníquese a los números que se encuentran en la sección de contacto.
El escáner CBCT nos reporta múltiples beneficios en comparación con otras técnicas. Algunas de las ventajas que podemos apuntar de una exploración de CBCT:
Aproximadamente de 10 a 14 días.
Sí. Se recomienda que la persona este acompañada por un familiar o representante.
1. Traer a la clínica todos los exámenes que corresponden al Protocolo Pre-operatorio: Rx de tórax, perfil pre-operatorio, electrocardiograma, evaluación pre-operatoria y evaluación pre anestésica y radiografías y/o tomografía (solo para pacientes con antecedentes médicos de importancia, mayores de 45 años, que serán sometidos a procedimiento bajo sedación endovenosa o anestesia general).
2. No ingerir bebidas ni alimentos 8 horas antes de la cirugía, inclusive agua (solo en casos de sedación o anestesia general).
3. Llegar 1h antes a la clínica.
4. Traer acompañante para el día de la intervención
5. No tomar bajo ningún concepto Aspirina, Omega 3, ni Plavix la semana previa a la cirugía.
6. Traer una lista de los medicamentos que usualmente toma.
7. Recuerde tener los medicamentos indicados, no tomarlos. Estos medicamentos son los que tomará después de tener ALTA.
8. Se entregará la recipe médico para la compra de los medicamentos que necesitará (ej. Antibiótico).
9. Trate de tener en casa los alimentos con los cuales basará su dieta líquida durante las primeras 2 semanas: sopas y cremas, gelatinas, helados, bebidas protéicas, yogurt, puré de papas, pescados, pastas, pollo, jugos de frutas. (evite café, nestea, refrescos).
1.- Morder gasa durante 45 minutos, luego con mucho cuidado retirarla y botar en la basura.
2.- NO escupir, NO tomar con pitillo, NO realizar enjuagues durante las primeras 24 horas posterior al procedimiento, de lo contrario ocasionará sangrado abundante.
3.- Puede iniciar tomando líquidos fríos 1 hora posterior al procedimiento quirúrgico directamente de un vaso (agua o jugos de frutas fríos).
4.- Dieta líquida las primeras 24 horas (sopas, cremas, helados, gelatinas).
5.- Higiene oral estricta. Debe cepillarse con cuidado y mucha paciencia desde la primera noche de que se le haya realizado el procedimiento quirúrgico, como no puede realizar enjuagues una vez haya culminado con el cepillado, tomará el agua y realizando movimientos circulares con su cabeza dejara caer el agua en el lavamanos, sin realizar gran esfuerzo. Luego de cumplir las 24 horas se podrá enjuagar de manera habitual.
6.- No realizar esfuerzos físicos ni exponerse al sol durante 7 días.
7.- Colocar frío local las primeras 48 horas el mayor tiempo posible (Criopack o paño con hielo) posteriormente aplicar calor húmedo local por el resto de la semana (paños mojados en agua tibia). La inflamación es una respuesta normal del organismo ante el procedimiento quirúrgico, se inflamará de forma ascendente durante los primeros 3 días, luego comenzará a ir disminuyendo.
8.- No fumar ni ingerir bebidas alcohólicas durante 7 días.
9.- Tomar medicamentos indicados.
10.- Cita control a los 7 días.
Costo de la Consulta:
Teleconsulta 70$
Consulta presencial 80$